lunes, 17 de diciembre de 2018

SCOFANO, EL MÁS GRANDE





Me comentaba esta mañana mi amigo Antonio Piedrafita que en cosas del Chamamé yo tenía el gusto negro.

Piedrafita, además de ser una excelente persona y gran amigo, es argentino. Y en Argentina tener el gusto negro es que te gustan las cosas buenas.

Y viniendo de quien viene esto es una alabanza. Gracias, Antonio!!

Pues sí, Scofano con su bandoneón es un músico de lujo.

Ya dije en otra entrada anterior que Corrientes está lleno de tremendos bandoneones; pero para mí, entre tantos buenísimos que hay, el mejor es Ricardo Scofano.


Cada vez que escucho su música es ir de sorpresa en sorpresa. Me parece estar viendo unos fuegos artificiales, nunca sabes lo que va a venir a continuación, pasajes al unísono en ambas manos, en terceras, contrapuntos, peleas de melodías, aparecen dos frases, tres, cuatro ,... es una locura.

Me encanta.
Aquí dejo un ejemplo de lo que digo





jueves, 8 de marzo de 2018

BANDONEÓN ALEMÁN DE 104 TONOS


BANDONEÓN DE 104 TONOS

Aquí os presento un pequeño bandoneón de 104 tonos.

BOTONERA DERECHA

Su estado general es bastante bueno teniendo en cuenta los años que tiene.

CARATERÍSTICAS

- 104 tonos
- Botonera original
- Tiene todos los adornos, cantoneras y esquineras originales
- El fuelle está en buen estado
- No hay fugas de aire 
- Afinado a A=442 Hz
- Peines de aluminio limpios de óxido
- Válvulas recién puestas

Y suena así:



Más fotos:


 

lunes, 5 de marzo de 2018

BANDONEÓN RACHNER 104 TONOS

BANDONEÓN RACHNER 104


De aspecto austero y con escasa decoración
PERO...
con un sonido impresionante

CARACTERÍSTICAS

- PEINES DE ZINC
- VOCES LIMPIAS Y AFINADAS A 442 Hz
- VÁLVULAS DE ACETATO RECIÉN PUESTAS
- TIENE TODAS LAS ESQUINERAS ORIGINALES
- BOTONERA ORIGINAL
- FUELLE NUEVO FABRICADO POR BAKUNEON EN 2017

BOTONERA ORIGINAL





ESQUINERAS COMPLETAS
FUELLE NUEVO FABRICADO POR BAKUNEON


Así es su sonido



BANDONEÓN RAUSCHER 104

BANDONEÓN RAUSCHER DE 104 TONOS

BANDONEÓN RAUSCHER 104

Aquí os presento un pequeño RAUSCHER de 104 tonos.

Un bandoneón sin grandes pretensiones.
Pero para aprender y/o llevar de viaje es excelente.

CARACTERÍSTICAS

- 104 tonos
- Afinación a 442 Hz
- Peines de zinc
- Voces sin óxido y limpias
- Válvulas de acetato
- Fuelle original y sin pérdidas de aire
- Conserva todas las esquineras y adornos 
- Buen sonido
- Las típicas  marcas de uso de tantos años



Adornos originales




 
Pequeñas marcas de uso

 
Fuelle de tres cuerpos en perfecto estado

 
104 tonos


 Y aquí tenéis un ejemplo de su sonido

BANDONEÓN ELA 106



BANDONEÓN ELA DE 106 TONOS


BANDONEÓN ELA 106 NEGRO LISO
Ahí donde lo veis, este bandoneón va a cumplir sus primeros 100 años.

Alguien calculó  de los de antes estaban fabricados para llegar a los 200 años en plena forma. 
Dentro de un sigo saldremos de dudas :)

Pero de momento este pequeño de 106 tonos funciona a la perfección

CARACTERÍSTICAS

 - Fuelle original sin pérdidas de aire 
 - Tiene casi todos los adornos y esquineras originales
 - Peines de zinc 
 - Voces limpias y sin óxido
 - Afinación en 442 Hz
 - Sonido potente
 - Tornillos de mariposa como los grandes de 142 tonos
 - Válvulas de acetato recientemente puestas
 - Botonera impecable
 - Como cosa curiosa, la palanca de la zapata está invertida para evitar que choque con el reposamanos (cosa que ocurre muchas veces en los bandoneones pequeños y es muy incómodo) 
 

Adorno de la zapata original ELA

Esquineras en perfecto estado

Fuelle original muy bien conservado
Botonera impecable



Palanca de la zapata invertida


Voces sin óxido- Peines en zinc - Válvulas de acetato nuevas



Tiene todas las liras
Mariposas



Y, además, suena bastante bien.
He aquí una muestra



sábado, 3 de marzo de 2018

5-6-7-8

5-6-7-8
LOS BOTONES MáGICOS DEL BANDONEóN 


Son mágicos

Sencillamente, colocando nuestros dedos en los botones marcados con los número 5-6-7-8 de ambas manos y abriendo y cerrando el fuelle podemos acompañar muchísimas canciones populares.

Magia?


Pues no.
La botonera del bandoneón no tiene nada de caótica, aunque a simple vista pueda parecerlo.


HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA
 
El bandoneón argentino es una evolución de las primeras concertinas alemanas que estaban pensadas,no para tocar melodías solistas, sino para acompañar cánticos religiosos.



Aquellas concertinas tenían muy pocos botones.  
Los que van del 0 al 4 y del 5 al 8 y alguno más.

Más tarde se le fueron añadiendo otros botones hasta llegar a los 71 definitivos.
BOTONERA ARGENTINA
DISPOSICIÓN DE BOTONES MANO IZQUIERDA



¿Qué tienen esos botones de especial?

Solución: con ellos se tocan dos acordes importantísimos 
LA mayor/menor y su Dominante que es MI7
Y son importantísimos porque la mayor parte de la música religiosa del siglo XIX (y la actual también) están escritas en esas tonalidades ya que resultan muy apropiadas para cantar tanto hombres como mujeres sin forzar la voz.

Son dos tonalidades "cómodas" para cantar.

TESITURAS DE VOCES EDUCADAS EN EL CANTO


No así, DO y SOL que sólo son apropiadas para los buenos tenores y Sopranos. 
Si intentáis cantar en DO pronto notaréis que os cansáis y tenéis que hacer falsetes porque la tesitura de una persona normal no es esa.
Y si se trata de voces femeninas mucho menos. Ellas cantan con un timbre que parece más agudo pero, paradójicamente, es de una tesitura más grave. Cantan cómodamente en MIb-SIb o en FA pero JAMÁS en DO. En LA lo hacen con relativa facilidad.

Esa es la explicación de por qué los métodos alemanes que se publicaban en el XIX y primera mitad el XX empezaban sus lecciones por LA mayor.

He aquí un ejemplo sacado del método de Peter Fries. 
Lección en La mayor.

Lección  en LA mayor del Peter Fries


 Y así suena

 

viernes, 2 de marzo de 2018

AFINACIÓN DE UN BANDONEÓN ELA


AFINACIÓN DE UN BANDONEÓN ELA

En este caso se trata de un precioso ELA de 142 tonos de preguerra.

Venía reafinado (en 2ª afinación) a una frecuencia muy alta. Casi estaba en 447 Hz.
Seguramente se había utilizado para algún grupo chamamecero ya que suelen afinarlos muy brillantes para destacar por encima de las guitarras y percusión.

Pero ahora había que ponerlo a una frecuencia más normal.
Y había que dejarlo sin el más mínimo vibrato por expresa petición de su nuevo dueño.


Si lo he conseguido o no ya me lo dirán cuando vengan a buscarlo pero creo, sinceramente, que me ha quedado bastante bien.

Aquí os dejo un audio para que juzquéis por vosotros mismos.

sábado, 17 de febrero de 2018

RODOLFO DALUISIO




(Chacabuco 1952)
He aquí otro fenómeno musical que Argentina ha sabido dar al mundo.
Nació en 1952 en la provincia de Buenos Aires. Desde niño empezó con el estudio del bandoneón. Después, también estudió piano, armonía y composición entre otras cosas.

A los 16 años hizo su aparición en la ciudad de Junín interpretando, para sorpresa general, piezas de Bach, Pergolessi, Scarlatti y Frescobaldi al bandoneón.  Hasta entonces, poca gente sabía que  el bandoneón sirviera para otro tipo de música que no fuera tango. De ahí el asombro que causó escuchar aquellas melodías barrocas que parecían escritas especialmente para ser interpretadas al bandoneón.


No se quedó ahí sino que dotado de una impresionante capacidad para la música se hizo director de Coros, organista, compositor, ensayista, poeta, profesor de Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición, Orquestación, y muchas cosas más.


Ha escrito inumerables obras para bandoneón solista, bandoneón y otros instrumentos. Coloco aquí unos enlaces a muchas de sus obras. Algunas vienen con partitura incluída.
(información obtenida de la propia web de Rodolfo Daluisio)


Pero lo que más sigue destacando en sus actuaciones es esa impecable ejecución de obras de J.S.Bach. Inolvidables.



BANDONEÓN PREGUERRA ELA (ERNST LOUIS ARNOLD)



 BANDONEÓN ERNST LOUIS ARNOLD

Me gustaría que escuchárais, antes de nada, cómo suena este bandoneón ...





Una pasada !!!

Este bandoneón pertenece a un miembro de nuestro grupo.

Pertenece a Sean A McGee, guitarrista profesional que vive en Gran Bretaña, cerca de Nottimgham.

Es un instrumento excelente
CARACTERÍSTICAS
MARCA                    ELA
TONOS                    142
AFINACIÓN                Argentina
ÉPOCA                    Preguerra
PEINES                   Aluminio
BOTONERA                 Nueva
ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Perfecto
MOCHILA DE TRANSPORTE    Incluída








Pide por él 3.000 Libras esterlinas pero está abierto a negociar el precio dentro de ofertas razonables.



UN TRABAJO PARA HACERSE MILLONARIO


¿Qué hacemos cuando nuestro coche se estropea?
Lo llevamos al taller.


¿Qué hacemos cuando nuestra lavadora se estropea?
Llamamos al mecánico.

¿Qué hacemos cuando nuestro hijo pequeño se acatarra?
Visitamos al Pediatra.

¿Qué hacemos cuando nuestro bandoneón se desafina?
....

Aguantarnos y seguir tocando desafinado.

¿Qué hacemos cuando nuestro bandoneón pierde aire por todas las esquinas y no hay quien toque?



Nos olvidamos de él y nos dedicamos a aprender otro instrumento.



Esta es la realidad  en España (y por lo que me comentan en otros países europeos también).
En Argentina, Uruguay y algún país europeo porque tienen la fortuna de tener excelentes talleres de reparación y restauración de bandoneones.

Hablemos de España
Aquí no hay quien avance.
Es la pescadilla que se muerde la cola.

1º) Pocos tocan el bandoneón porque casi no hay nadie que afine y arregle cuando llegan los problemas.
2º) Hay pocos que afinen y arreglen porque hay pocas personas que tocan el bandoneón.

Y vuelta a empezar.
Con el agravante de que los bandoneones son instrumentos muy muy muy delicados que a la mínima ya están necesitados de cuidados.

Y nos extraña que aquí nadie toque el fueye??



Así que sería una muy buena noticia que viniesen a España personas que supieran arreglar bandoneones.

No les va a faltar trabajo, se lo aseguro.
Es más, les iba a sobrar.
España está llena de bandoneones almacenados en trasteros y armarios que nadie usa porque no hay forma de tocar con ellos.

A poco que organicen su trabajo y ofrezcan un servicio de recogida y envío eficaz, hagan un trabajo rápido y no muy caro van a tener bandoneones para arreglar que no les van a caber en una nave industrial
.
Sobre todo fuelles. 

Si son ustedes capaces de fabricar fuelles de calidad no van a hacer otra cosa en todo el año.
Porque también les pasa lo mismo a los acordeones. Es imposible cambiar un fuelle de acordeón  porque no hay nadie que los fabrique. Conozco el tema, por desgracia.

En pocos años van a nadar en dinero.


Se lo GARANTIZO.