sábado, 17 de febrero de 2018

RODOLFO DALUISIO




(Chacabuco 1952)
He aquí otro fenómeno musical que Argentina ha sabido dar al mundo.
Nació en 1952 en la provincia de Buenos Aires. Desde niño empezó con el estudio del bandoneón. Después, también estudió piano, armonía y composición entre otras cosas.

A los 16 años hizo su aparición en la ciudad de Junín interpretando, para sorpresa general, piezas de Bach, Pergolessi, Scarlatti y Frescobaldi al bandoneón.  Hasta entonces, poca gente sabía que  el bandoneón sirviera para otro tipo de música que no fuera tango. De ahí el asombro que causó escuchar aquellas melodías barrocas que parecían escritas especialmente para ser interpretadas al bandoneón.


No se quedó ahí sino que dotado de una impresionante capacidad para la música se hizo director de Coros, organista, compositor, ensayista, poeta, profesor de Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición, Orquestación, y muchas cosas más.


Ha escrito inumerables obras para bandoneón solista, bandoneón y otros instrumentos. Coloco aquí unos enlaces a muchas de sus obras. Algunas vienen con partitura incluída.
(información obtenida de la propia web de Rodolfo Daluisio)


Pero lo que más sigue destacando en sus actuaciones es esa impecable ejecución de obras de J.S.Bach. Inolvidables.



BANDONEÓN PREGUERRA ELA (ERNST LOUIS ARNOLD)



 BANDONEÓN ERNST LOUIS ARNOLD

Me gustaría que escuchárais, antes de nada, cómo suena este bandoneón ...





Una pasada !!!

Este bandoneón pertenece a un miembro de nuestro grupo.

Pertenece a Sean A McGee, guitarrista profesional que vive en Gran Bretaña, cerca de Nottimgham.

Es un instrumento excelente
CARACTERÍSTICAS
MARCA                    ELA
TONOS                    142
AFINACIÓN                Argentina
ÉPOCA                    Preguerra
PEINES                   Aluminio
BOTONERA                 Nueva
ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Perfecto
MOCHILA DE TRANSPORTE    Incluída








Pide por él 3.000 Libras esterlinas pero está abierto a negociar el precio dentro de ofertas razonables.



UN TRABAJO PARA HACERSE MILLONARIO


¿Qué hacemos cuando nuestro coche se estropea?
Lo llevamos al taller.


¿Qué hacemos cuando nuestra lavadora se estropea?
Llamamos al mecánico.

¿Qué hacemos cuando nuestro hijo pequeño se acatarra?
Visitamos al Pediatra.

¿Qué hacemos cuando nuestro bandoneón se desafina?
....

Aguantarnos y seguir tocando desafinado.

¿Qué hacemos cuando nuestro bandoneón pierde aire por todas las esquinas y no hay quien toque?



Nos olvidamos de él y nos dedicamos a aprender otro instrumento.



Esta es la realidad  en España (y por lo que me comentan en otros países europeos también).
En Argentina, Uruguay y algún país europeo porque tienen la fortuna de tener excelentes talleres de reparación y restauración de bandoneones.

Hablemos de España
Aquí no hay quien avance.
Es la pescadilla que se muerde la cola.

1º) Pocos tocan el bandoneón porque casi no hay nadie que afine y arregle cuando llegan los problemas.
2º) Hay pocos que afinen y arreglen porque hay pocas personas que tocan el bandoneón.

Y vuelta a empezar.
Con el agravante de que los bandoneones son instrumentos muy muy muy delicados que a la mínima ya están necesitados de cuidados.

Y nos extraña que aquí nadie toque el fueye??



Así que sería una muy buena noticia que viniesen a España personas que supieran arreglar bandoneones.

No les va a faltar trabajo, se lo aseguro.
Es más, les iba a sobrar.
España está llena de bandoneones almacenados en trasteros y armarios que nadie usa porque no hay forma de tocar con ellos.

A poco que organicen su trabajo y ofrezcan un servicio de recogida y envío eficaz, hagan un trabajo rápido y no muy caro van a tener bandoneones para arreglar que no les van a caber en una nave industrial
.
Sobre todo fuelles. 

Si son ustedes capaces de fabricar fuelles de calidad no van a hacer otra cosa en todo el año.
Porque también les pasa lo mismo a los acordeones. Es imposible cambiar un fuelle de acordeón  porque no hay nadie que los fabrique. Conozco el tema, por desgracia.

En pocos años van a nadar en dinero.


Se lo GARANTIZO.

jueves, 15 de febrero de 2018

DE 3 VOCES a 2 VOCES

BANDONEÓN DE 3 VOCES A 2 VOCES


Uno de los trabajos que nos suelen pedir a  los afinadores  es  convertir un 144 tonos a 3 voces en 2 voces.

¿Motivo? 
Intentar  aproximar el sonido  de los bandoneones alemanes a los  argentinos.

Obviamente, esto es imposible. 
Por varia razones:

1) Los peines de los 144 suelen ser de aluminio dándole un timbre especial.
2) La distribución de la botonera es diferente. Se parecen en la parte central pero no a medida que te alejas hacia el exterior.
3) Las voces del 144 suenan más parecidas a las del acordeón.

De todas formas, después de haber hecho las pertinentes aclaraciones nos ponemos manos a la obra.

Lo primero: abrir el bandoneón y ver en qué estado están las voces y las válvulas.




Normalmente suelen venir en un estado lastimoso:

VOCES OXIDADAS
- Voces oxidadas y/o rotas
- Válvulas resecas y despegadas
- Voces sucias 
- Afinaciones al estilo antiguo (434 Hz)
VÁLVULAS DE CUERO RESECAS

RETIRAMOS LAS VÁLVULAS VIEJAS

Limpiamos el óxido de las lengüetas en caso de haberlo (casi siempre).
LIMPIANDO PEINES Y VOCES


Hay varios métodos y ninguno es perfecto. Tengamos en cuenta que el óxido  ha destruído una parte de la lengüeta y al retirarlo  no va a sonar como al principio. Su masa y densidad son diferentes; entonces, su sonido también será diferente.

Lo siguiente es quitar las válvulas de cuero antiguas y reponerlas por unas nuevas.
Si se tratase de un bandoneón de categoría profesional habría que ponerle válvulas de cuero pero en este caso llega con las típicas válvulas de acetato. La calidad del sonido pierde bastante pero estamos hablando de un instrumento dedicado al aprendizaje.


PEINES DE LA MANO IZQUIERDA LIMPIOS Y PREPARADOS

VÁLVULAS DE ACETATO COLOCADAS Y SECANDO



PEINES COLOCADOS EN LOS PUENTES

PROCEDEMOS A LA AFINACIÓN DE LOS PEINES





Una vez hecho todo eso el bandoneón nos va a quedar con el típico sonido alemán. Es decir, con trémolo ya que dos voces van octavadas a 442 Hz y la tercera está afinada a 439 Hz.

El objetivo es quitarle ese sonido de acordeón y hacer que se parezca al del bandoneón argentino.



VOLVEMOS A SACAR LA VOZ "DESAFINADA" (439 HZ)
COLOCAMOS UN PAPEL TAPANDO LAS ENTRADAS
VOLVEMOS A COLOCAR EL PEINE QUE NO VA A SONAR


Procedemos igual con los otros dos  peines a 439 Hz y el bandoneón queda listo.



* Recordemos que en la mano izquierda sólo hay 2 voces.Por ello, no tendremos que hacer nada especial.

TIEMPO NECESARIO PARA ESTE ARREGLO 

- Limpieza peines y voces=  4 horas de trabajo
- Reposición de válvulas =  3 horas de trabajo
- Afinación a 442-442-439= 10 horas de trabajo
- Anulación de peines =     1 hora  de trabajo
- Repaso de afinación =     2 horas de trabajo

TOTAL DE HORAS TRABAJADAS= 20 HORAS

Este tiempo no incluye trabajos especiales como reposición de lengüetas, eliminación de fugas de aire, cambio de zapatillas, cambio de zapata, etc.
Todo eso incrementaría el tiempo total de forma considerable.














viernes, 9 de febrero de 2018

ANTIGUO vs. NUEVO

SI QUIERO COMPRAR UN BUEN BANDONEÓN


MEJOR UNO ANTIGUO PRE-GUERRA 

MEJOR UNO  NUEVO?

  La respuesta  exacta es: <<Depende>




Ahora en serio.
Lo ideal sería encontrar un AA de preguerra con peines de zinc,nácar completo,  fuelle nuevo, revisado, afinado y con botonera nueva.
¿Cuánto puede costar ese bandoneón?
Muchísimo. Y no sería fácil de encontrar porque el afortunado que lo posea no lo va a vender de buenas a primeras. Seguramente, no lo vaya a vender nunca.

Hay en el mercado a la venta bastantes bandoneones de preguerra que cumplen más o menos esas características pero antes deben pasar por las manos de un buen taller. En Argentina los hay  excelentes. En Europa  también hay alguno.
No voy a dar nombres para no ofender a nadie si se me olvida citarlo.

De todos modos, personalmente, buscaría un bandoneón nuevo de un fabricante con trayectoria en el tiempo y mirando las opiniones de los expertos que los hayan probado.
Voy a citar los más conocidos al día de hoy:
(Información obtenida de la web  "www.bandomecum.com.ar")
 
Robert Wallschläger
OT Carlsfeld
Brandoni & Sons Accordions S.R.L.
Castelfidardo (AN)
Akkordeonwerkstatt Untersee 
Rohrschach
Bandonion & Concertinafabrik Klingenthal GmbH
Klingenthal
Klaus Gutjahr Bandoneons
Berlin
Uwe Hartenhauer Handzuginstrumente 
Klingenthal
Harry Geuns Bandonions
Molenbeersel-Kinrooi, Belgica
Victoria Accordions
         Castelfidardo (AN)
Baldoni Bandoneon – Stagi 
Menomonee Falls, WI  USA
Fueyes Fredes 
La Plata, Buenos Aires, Argentina 
Vicente Toscano 
San José, Guaymallen, Mendoza
Baltazar Estol
Buenos Aires, Argentina
Oscar Fischer
Ciudad de Buenos Aires, Argentina 

Sólo añadir a estos fabricantes uno que se ha establecido hace poco en España 


   Bandoneones Bakuneón
  Naraval (Asturias)


Yo creo que un bandoneón nuevo bien fabricado puede sonar igual de bien que uno antiguo.
Aquí pongo un interesante vídeo en el que se compara un AA de preguerra con un Estol.

sábado, 3 de febrero de 2018

FESTIVAL DE JOINVILLE

Joinville

Joinville es el mayor municipio del Estado de Santa Catarina.
Está situado en la región norte de dicho estado.

Como innumerables otras ciudades del Brasil, la historia de Joinville está ligada a la colonización europea. El día 9 de marzo de 1851, llegaron a "Colônia Dona Francisca" los primeros 191 inmigrantes, de los cuales 117 eran alemanes y suízos, y los demás noruegos. 
Joinville es el tercer mayor polo industrial del sur de Brasil.
Se caracteriza por ser una ciudad rica en danzas: El "Festival de Danza" de la ciudad es conocido nacionalmente y la ciudad posee la única filial del Ballet Bolshoi fuera de Rusia.

Además de la Lengua Nacional, el portugués, se Habla  el alemán y el italiano.



Cada tercer domingo de mayo desde hace 17 años se celebra un multitudinario festival de Bandoneón en el que participan las innumerables escuelas musicales del estado y algún que otro invitado especial proveniente de Argentina, Uruguay, Holanda, etc.

Y no sólo hay este festival en Brasil. Hay en otros puntos de su geografía como en Pomerode, Passo Fundo, y muchos más.