sábado, 7 de noviembre de 2020

SU PRIMER "COCOMAROLA"

Ya comenté en una entrada anterior dedicada al Chamamé que uno de los festivales más importantes,para algunos el más importante , es el que se celebra todos los eneros en Corrientes. Concretamente en el Anfiteatro Cocomarola, extraordinario escenario que ahora parece ser que lo van a ampliar ya que se queda pequeño.

 


Para todo chamamecero ser invitado  en el Cocomarola es lo máximo a lo que se puede aspirar. Significa una especie de consagración ante un público muy exigente.

El  "primer Cocomarola" es un hito en su carrera.

*  *  *

Hoy voy a hablar de un grupo chamamecero femenino no muy conocido pero de gran calidad que fue invitado al Festival de Corriente 2020 y fueron muy aplaudidas por el público. Incluso les pidieron un "bis" cosa no muy frecuente. 

Me refiero a  Las Damas del Litoral


 

Lo tenían  todo en contra para ser invitadas al Cocomarola porque viven en Buenos Aires y para un correntino para sentir el chamamé hay que ser litoraleño y , además,  es un grupo compuesto íntegramente por mujeres.

Fueron invitadas y triunfaron en una plaza tan complicada como aquella. 

El grupo fue fundado hace 12 años por Edith Rodríguez (Atamisqui, Stgo. del Estero - fundadora y bandoneón)  con dos componentes que ya no siguen en el grupo (Norma Palavecino y Virginia Gerez).
 
Desde hace cuatro años lo forman Edith Rodríguez, Paula Alegre  (Guitarra y Voz - La Cruz, Corrientes) y Fátima Serpa (Bajo, Voz y Acordeón - Munro, Bs. As). 
 
A pesar de residir en Buenos Aires su ámbito de actuaciones es más bien nordestino ya que tanto Edith como Paula son mujeres originarias del Litoral.

Ellas tra­ba­jan es­pe­cial­men­te en las bai­lan­tas y otros lu­ga­res muy po­pu­la­res de Corrientes y Entre Ríos, también en Misiones y Formosa e incluso en Brasil.

Edith, además de actuar con el grupo da clases de bandoneón y chamamé en Buenos Aires y tiene publicados en Youtube unos tutoriales buenísimos para aquellos que quieran aprender a tocar los chamamés más clásicos como La calandria, La Caú o Kilómetro 11 entre otros muchos.

Aquí se puede ver uno de esos tutoriales. Una maravilla

 

Están muy ilusionadas porque a lo largo de sus actuaciones ven que hay mu­chas mu­je­res ha­cien­do cha­ma­mé, tan­to en gru­pos mix­tos co­mo dú­os, trí­os, so­lis­tas o ins­tru­men­tis­tas.

Además, es­tán ex­pec­tan­tes por la san­ción de la Ley de Cu­po Fe­me­ni­no, la cual les pa­re­ce una bue­na he­rra­mien­ta con la que po­drán abrír­se­les otras, ya que cre­en que la ley se­rá un res­pal­do pa­ra ser ad­mi­ti­das en otros fes­ti­va­les y es­pa­cios mu­si­ca­les. 

En ese sen­ti­do, Pau­la di­jo en un a entrevista: “Nos fa­vo­re­ce, don­de man­de­mos nues­tra car­pe­ta, nos ten­drán en cuen­ta, nos cos­ta­ba lle­gar a otro ni­vel”.

Dejo aquí  un enlace para poder verlas en acción


No hay comentarios:

Publicar un comentario