jueves, 29 de octubre de 2020

APRENDER A TOCAR EL BANDONEÓN SIN PROFESOR

Te acabas de comprar un bandoneón. Era un sueño que tenías hace tiempo y por fin te has decidido. Perfecto!

Pero ... no consigues tocar nada con él. Los botones parecen completamente desordenados y, además, suenan diferente según se abra o cierre el fuelle. Junto a notas graves hay notas agudas ... la escala no está como en el piano ... etc. En resumen, estás desilusionado. Es muy bonito pero te ves impotente.

Necesitas un profesor.

O, un método.


 

En esta entrada voy a proponer un método que,a mi juicio, es uno de los mejores para aprender de forma autodidácta, y que paso a paso, poco a poco, nos permitirá ir conociendo la disposición de las notas en los botones y tocar alguna pequeña melodía casi desde el principio.

Antes de empezar hay que hacer unas consideraciones previas:

1) El bandoneón es un instrumento difícil. No esperéis tocarlo con maestría a no ser que le dediquéis muchas horas a lo largo de muchos años. Pero con un poco de esfuerzo lograréis tocar  melodías agradables y disfrutar con su sonido ya que es un instrumento que tiene un sonido especial que enamora.

2) Hace falta dedicarle todos los días un rato. No vale un rato de vez en cuando. Tiene que ser un aprendizaje continuado ya que la botonera es muy complicada y se nos van a olvidar la ubicación de las notas si no practicamos todos los días.

3) Si sabemos solfeo y lenguaje musical mejor que mejor. Pero en caso contrario y no queremos dedicar un tiempo a aprender también se puede tocar. Sin saber leer un pentagrama aprendieron muchísimas personas a lo largo de los años. Este método permite aprender a partir de unas cifras que distinguen cada botón y cada nota.

4) Hay varios métodos y todos excelentes. Sobre todo hay métodos argentinos. Todos buenos. Sin embargo yo prefiero dos métodos alemanes ya bastante antiguos pero que me parecen más apropiados en el caso de querer aprender de forma autodidacta.  Uno es el método de Walter Pörschmann y el otro el de Peter Fries. Ya no se publican y están  descatalogados pero se pueden conseguir de segunda mano.

5) Walter Pörschmann fue un bandoneonista, músico y director de orquesta alemán que vivió en la primera mitad del siglo XX. Llegó a ser un virtuoso con el bandoneón y publicó un excelente método para su aprendizaje.

Peter Fries también fue un virtuoso del bandoneón. Tanto él como Pörschmann compusieron inumerables piezas para ser tocadas por orquestas y bandoneonistas.

A continuación inserto un ejemplo de una de las lecciones del método. Es una melodía sencilla pero bonita de tocar

>En futuras entradas iré subiendo las lecciones con instrucciones útiles  y archivos de audio de cómo suenan.




No hay comentarios:

Publicar un comentario